¡Muy buenas! En la última entrada de este blog hacíamos un resumen de la temporada pasada, sin tener en cuenta que todavía hay lugares donde se siguen cazando becadas.
Así, hoy nos llegaba la noticia de una becada de La Casa cazada en Rusia el 19 de abril. Para nosotros resulta algo extraño, ya que en los países de la Unión Europea y en virtud de la Directiva relativa a la conservación de las aves silvestres, más conocida como Directiva aves, la caza de especies migratorias no está permitida en su periodo de reproducción.
En concreto, el artículo 7.4 establece que, cuando se trate de especies migratorias, los Estados miembros velarán en particular, por que las especies a las que se aplica la legislación de caza no sean cazadas durante su período de reproducción ni durante su trayecto de regreso hacia su lugar de nidificación.

Sin embargo, Rusia al no ser miembro de UE todavía permite la caza de la becada en un breve período de tiempo de la primavera, durante los vuelos de cortejo nupcial. Se trata de una caza muy controvertida desde un punto de vista ético, ya que presenta una escasa dificultad en un momento en el que las becadas se encuentran indefensas y apenas se asustan de las personas, entretenidas en la búsqueda de hembras y defensa del territorio.

Sin embargo, los defensores de su caza en Rusia la presentan como una caza tradicional, muy regulada en cuanto a número de ejemplares abatidos cada año y fechas en las que se realiza. Por otro lado, se trata de una caza bastante selectiva, ya que se estima que el 80% de los ejemplares capturados son machos.
En cualquier caso, la captura de una becada anillada en Garralda en tierras rusas siempre es noticia. Se trata de un ave marcada el 1 de febrero de 2024. En aquel momento se trataba de una becada juvenil, nacida en el verano anterior.

Como decíamos, ha sido cazada el 19 de abril, 443 días después de ser anillada. El lugar de captura se encuentra en el oblast de Novgorod, concretamente en el distrito de Chudovskiy, a casi 2.900 kilómetros de Garralda. Esta becada habría recorrido alrededor de 12.000 kilómetros en los cuatro trayectos migratorios realizados.

El anillamiento científico de aves como siempre nos da datos muy interesantes de los desplazamientos, especialmente útiles en el caso de especies migratorias como es el caso de la becada.
No podemos pasar la oportunidad de agradecer al cazador y a la Oficina de Anillamiento rusa el haber transmitido la información de esta captura.
Hasta la siguiente entrada.
Una respuesta a «De Garralda a Rusia»
Gracias por la info