Para los que os acerquéis a Garralda estos días con intención de quedaros a comer os mando la información que nos dan del bar del pueblo, Herriko Ostatua.
En cuanto a horarios, normalmente abren de martes a domingo, de once de la mañana a una de la madrugada. El precio del menú, entre semana es de 13 euros, fin de semana 16 euros, en ocasiones se incluyen platos con algún incremento. Menú variado tanto primeros como segundos.
En temporada posibilidad de plato de paloma.
Y siempre posibilidad de chuletón.
Un buen sitio en cuanto a relación calidad/precio y aunque no nos quedemos a comer nunca está de más parar a tomar un café y contribuir a revitalizar estos pueblos del Pirineo.
Nota: Tened en cuenta que debido al coronavirus en Navarra el horario de la hostelería está limitado a las 22 horas hasta el 27 de octubre
El anillamiento científico consiste básicamente en la captura de un ave y su marcado con una anilla, normalmente en la pata.
En el caso de la becada se utiliza una anilla metálica y también se anotan una serie de datos biométricos del ave, tales como el peso, la longitud del ala, pico, tarso y cola, así como la condición general del ave determinada por el desarrollo muscular y cantidad de grasa acumulada.
Tras una cuidadosa manipulación el ave es liberada de inmediato con el fin de evitar un estrés innecesario. El proceso no lleva más de cinco minutos. Cada anilla contiene un código alfanumérico único, lo que permite identificar toda ave anillada a lo largo de su vida.
Otra información que nos proporcionan las becadas a través de la observación de ciertas plumas del ala es su edad (joven o adulta) y en algunos casos de becadas adultas incluso podemos llegar a determinar el año de su nacimiento.
El anillamiento científico es una actividad realizada por personal debidamente formado y debe contar con la preceptiva autorización tanto de la oficina de anillamiento como la administrativa de la Comunidad Autónoma donde se desarrolla su actuación. En el caso de La Casa de la Becada contamos con varios anilladores pertenecientes al grupo “Scolopax” avalados por la Oficina de Anillamiento de Aranzadi.
La función principal del anillamiento es determinar el origen y destino de un ave, su longevidad y en el caso de aves cinegéticas, la presión de caza, estimada a partir del porcentaje de aves anilladas que son recuperadas por la acción de caza.
El marcaje de becadas con anillas es uno de los proyectos prioritarios que se van a realizar en La Casa de la Becada. Para ello, en años anteriores se han estudiado las diferentes praderas de alimentación donde acuden las becadas por la noche con el fin de determinar los mejores lugares para su captura.
El hecho de que La Casa de la Becada sea una reserva va a permitir realizar una comparativa entre el índice de supervivencia de estas aves en terrenos cinegéticos respecto a aquellos en los que no se caza, por lo que ayudará a entender el papel de las reservas en la gestión sostenible de la especie.
Además, al situarse este lugar en un importante corredor migratorio facilitará el conocimiento de las rutas utilizadas por las becadas y el papel estratégico de estos lugares para las recuperación de estas aves en sus viajes entre el norte de Europa y la Península Ibérica.
Otro de los objetivos marcados es que La Casa se convierta en una escuela de formación para nuevos anilladores de becada, así poco a poco se vaya ampliando el plantel de personas dedicadas a esta actividad y nos pongamos a la altura de otros países europeos en número de becadas anilladas.
Desde la Comisión de Anillamiento del CCB te pedimos que si cazas una becada anillada la comuniques al correo casabecada@ccbp.org
El procedimiento para la distribución de permisos para censos de becada en La Casa de la Becada para la temporada 2020/2021 se desarrollará conforme a las siguientes directrices: 1.‐ Podrán acceder al sorteo de permisos las personas que: ‐ sean socias de pleno derecho del Club de Cazadores de Becada con Perro (CCBP) en la fecha del sorteo; ‐ hayan participado en el “Proyecto Becada” en la temporada anterior mediante la entrega de datos de capturas y alas (o fotos de las mismas) dentro de los plazos establecidos a tal efecto y que hayan sido aceptadas y validadas por el correspondiente lector. 2.‐ Entre el personal admisible para el sorteo se hace la siguiente clasificación: ‐ Locales: Participantes cuya dirección de residencia registrada en la base de datos del CCBP se localiza en un radio igual o inferior a 250 kilómetros de distancia respecto del municipio de Garralda. ‐ Foráneos: Participantes en los que su dirección de residencia registrada en la base de datos del CCBP se localiza en un radio superior a 250 kilómetros de distancia respecto del municipio de Garralda. 4.‐ Para poder acceder al sorteo de distribución de permisos los socios deberán realizar la correspondiente solicitud cumplimentando el formulario electrónico disponible en la página web del Club de Cazadores de Becada (www.ccbp.org) o por whatsapp al teléfono 660410049, indicando nombre y apellidos. 5.‐ El plazo de recepción de solicitudes se abrirá a las 00:00 horas del día 1 de octubre de 2020 y finalizará a las 23:59 horas del día 9 de octubre de 2020. 6.‐ No serán admitidas todas aquellas solicitudes que se reciban fuera de plazo, estén repetidas, falseen cualquiera de sus datos o se correspondan con personas que no cumplan los requisitos establecidos.
7.- Una vez finalizado el plazo de inscripción se asignará un número de sorteo a cada solicitud válida recibida, de manera correlativa según riguroso orden de presentación, haciéndose público el listado de solicitantes admitidos y su número de participación en el sorteo. Este número será válido para los tres periodos de elección. 8.‐ Se realizarán tres sorteos, uno por cada período de elección. ‐ Para censos de octubre y noviembre, sorteo a las 20 horas del día 10 de octubre de 2020. ‐ Para censos de diciembre y enero, sorteo a las 20 horas del día 13 de noviembre de 2020. ‐ Para censos de febrero y marzo, sorteo a las 20 horas del día 13 de enero. 9.‐ El sorteo se celebrará de manera telemática y su resultado, junto con el orden de elección de los permisos, se publicará en los medios de difusión internos para los socios del CCBP. 10.‐ Una vez asignado el número de elección, se abrirán tres periodos de elección: ‐ Para censos de octubre y noviembre, elección de permisos el 10 y 11 de octubre. ‐ Para censos de diciembre y enero, elección de permisos el 14 y 15 de noviembre. ‐ Para censos de febrero y marzo, elección de permisos el 14 y 15 de enero.
10.‐ Cada participante podrá elegir en la primera vuelta un máximo de dos días de censo. Finalizado el primer turno de elección se abrirá una segunda vuelta en la que se seguirá el mismo procedimiento, también con un máximo de dos días a elegir. 11.‐ El resto de permisos sobrantes, si los hubiera, quedarán a disposición de los solicitantes, adjudicándose en riguroso orden de solicitud mediante correo electrónico a la dirección casabecada@ccbp.org. Con el objetivo de regular la presión de los censos sobre las poblaciones de becada, el número máximo de permisos a disfrutar por participante y período de elección (octubre‐noviembre, diciembre‐enero, febrero‐marzo) es de cinco. Este número podrá ser ampliado por los administradores de La Casa de la Becada en función del nivel de ocupación del calendario. 12.‐ Con el fin de facilitar el acceso de los socios del Club con lugar de residencia más alejado de la Casa de la Becada, tanto en la primera como en la segunda vuelta de elección la asignación de dos días consecutivos de censos quedará reservada a los cazadores foráneos. A partir de la segunda vuelta de elección la asignación de dos días consecutivos quedará abierta a todos los candidatos. 13.‐ Se permite la permuta de jornadas de permisos entre participantes, de mutuo acuerdo. En este caso deberán comunicarlo por correo electrónico a casabecada@ccbp.org previamente al disfrute del permiso.